Algarve-South-Portugal.com
La mejor guía independiente del Algarve
Algarve-South-Portugal.com
La mejor guía independiente del Algarve
En una región a menudo definida por impecables complejos turísticos, Olhão ofrece una intensa dosis de la vida portuguesa más pura y sin artificios. Se trata de un bullicioso y trabajador puerto pesquero, una ciudad cuya identidad no la forja el turismo, sino su profunda conexión con el mar y el ritmo constante de su ajetreado puerto. Su autenticidad es su atractivo, y ofrece una mirada a un Algarve que existe más allá de los folletos de vacaciones.
El carácter de la ciudad es evidente de inmediato. En su paseo marítimo se alzan los icónicos mercados de ladrillo rojo, que albergan el mercado de pescado más grande y animado del Algarve. Desde allí, el Barrio de los Pescadores se despliega en un laberinto de estrechos callejones encalados, donde las singulares casas 'cubistas' de tejados planos muestran un toque de herencia arquitectónica norteafricana.
Esta cruda energía urbana contrasta de forma impresionante con el prístino mundo natural que se encuentra a tiro de piedra. Olhão se abre directamente a las tranquilas lagunas y a las vías fluviales protegidas del Parque Natural de la Ría Formosa, un paraíso para las aves que se puede explorar en barco o en kayak. A un corto trayecto en ferri a través de estas aguas tranquilas se encuentran las islas de arena Ilha da Armona e Ilha da Culatra, que ofrecen kilómetros de arenas doradas vírgenes: un mundo aparte de las playas abarrotadas de otros lugares.
Puede que a Olhão le falte el pulido turístico habitual, pero recompensa a los visitantes con algo mucho más genuino. Esta guía te proporcionará todo lo que necesitas para descubrir los tesoros de Olhão y te ayudará a planificar la visita perfecta a uno de los destinos con más carácter y autenticidad del Algarve.
Olhão es un agradable destino para una excursión de un día. La población ofrece una gama única de atracciones turísticas y desprende una atmósfera muy diferente de la del resto de resorts costeros importantes del Algarve.
Los principales lugares de interés de Olhão se pueden ver en dos horas, pudiendo ampliarse el día haciendo una visita a las playas de la Ilha da Armona o a la comunidad pesquera de la Ilha da Culatra.
Otra opción consiste en explorar el Parque Natural da Ria Formosa. Hay tours en barco que salen del puerto de Olhão, o también se puede recorrer una agradable ruta de senderismo que rodea la Quinta de Marim, donde está situado el centro de visitantes del Parque Natural.
Es fácil llegar a Olhão para hacer una excursión, ya que tiene parada del tren regional del Algarve.
A continuación encontrarás un mapa interactivo para una sugerencia de excursión a Olhão. La ruta verde es un tour sugerido por la población de Olhão, y en amarillo está la ruta de senderismo de 3 km que rodea la Quinta de Marim.
Lugares de interés turístico: 1) Avenida da República 2) Nossa Senhora do Rosário church 3) Nosso Senhor dos Aflitos chapel 4) Museo de Olhão 5) Ayuntamiento de Olhão 6) Praça Patrão Joaquim Lopes 7) Mercado de Olhão 8) Jardim Pescador Olhanense 9) Barco Bom Sucesso 10) Ferris a Armona y Culatra 11) Puerto pesquero de Olhão 12) Murales sobre pesca 13) Distrito de los pescadores 14) Quinta de Marim 15) Molino museo
Jardim Pescador Olhanense
Museu Municipal de Olhão
Olhão no es un destino convencional de vacaciones como puedan serlo Albufeira, Lagos o Tavira. Olhão es un pueblo pesquero con un centro histórico encantador pero también algunas zonas poco atractivas o en ruinas. Otra de las particularidades de Olhão es que no hay playas a las que se pueda llegar andando, por lo que hay que tomar un ferri para visitarlas.
Si estás haciendo un itinerario de vacaciones, Olhão puede ser una buena base desde la que explorar la región del Algarve central, haciendo excursiones a Faro, Estoi y el Parque Natural da Ria Formosa.
Las playas de la región de Olhão están situadas en el extremo meridional de las dos islas de banco de arena, Culatra y Armona. A estas dos islas se puede llegar en ferris que salen del puerto de Olhão.
Las playas se extienden siguiendo toda la longitud de las islas, y ofrecen 10 km de arenas doradas y aguas tranquilas. Como las playas están protegidas por el Parque Natural da Ria Formosa, tienen un entorno virgen rodeado de dunas de arena y vegetación de playa.
Las playas de Culatra y Armona suelen estar muy tranquilas, sobre todo si se comparan con las otras playas del Algarve. En la Ilha de Culatra hay un pueblo pesquero tradicional, mientras que el pueblo de Armona está lleno de casas de vacaciones portuguesas.
Si estás de vacaciones cerca de Olhão, estas playas no te decepcionarán
Hay tramos muy tranquilo de playa en la Ilha da Armona
Hay 20 minutos en barco entre Olhão y Armona
El mercado de Olhão es el vibrante núcleo de la población y está dividido en dos edificios de inspiración árabe. El edificio este aloja el mayor mercado de pescado del Algarve y está repleto de puestos que venden pescado fresco de la captura de la noche anterior.
En el edificio oeste está el mercado de fruta y verdura, con puestos variados de frutas y verduras locales, flores, panes y artesanías regionales. En los alrededores de ambos mercados hay una selección de cafés y bares.
El mercado está abierto de lunes a sábado y cierra los domingos. Encontrarás más detalles en la página web del mercado: mercadosdeolhao.pt
El edificio del mercado data de 1915 y es de diseño árabe tradicional
Atracado en el puerto Olhão hay un barco réplica del barco pesquero “Bom Sucesso”. Este pequeño barco y diecisiete marineros intrépidos se las apañaron para navegar de Portugal a Brasil en 1808, usando para ello únicamente las estrellas y un mapa muy poco detallado.
Los pescadores hicieron este peligroso viaje a Brasil para enviar un mensaje al exiliado rey João VI sobre la derrota del ejército de Napoleón en el Algarve. El minúsculo barco, de solo 20 m de eslora y con solo dos velas, diseñado para pescar sardinas, se las arregló para recorrer un itinerario de más de 5.500 km. Este acto heroico fue recompensado con la declaración de Olhão como ciudad, liberándola de la rivalidad entre Faro y Tavira.
La réplica del Bom Sucesso está abierta al público y es de entrada libre.
La réplica del barco pesquero Bom Sucesso
El barrio de los pescadores, cerca del puerto, está formado por estrechos callejones de adoquines y casas encaladas.
Las casas de esta zona se construyeron de forma cúbica, con una o dos plantas y techos planos escalonados. Esta disposición y el hecho de que los tejados sean planos ofrecía una vista sin obstáculos del puerto y permitía a las esposas de los pescadores vigilar la vuelta a salvo de sus maridos. El diseño se inspiró en la arquitectura marroquí y se las conoce como casas “cubistas”.
La herencia pesquera de Olhão ha sido capturada en algunos bellos murales en la antigua fábrica conservera que hay en la Rua da Fábrica Velha, y que conduce al barrio de los pescadores.
Las casas cúbicas del centro histórico de Olhão
La Igreja Matriz de Nossa Senhora do Rosário es la iglesia de estilo rococó de finales del siglo XVII que hay en el centro de Olhão. La construcción de la iglesia se financió con donaciones de los pescadores y se terminó en 1715.
En la parte trasera de la iglesia está la Capela de Nosso Senhor dos Aflitos, que es donde van a rezar las familias de los pescadores que están actualmente en alta mar o que han fallecido ejerciendo esta peligrosa profesión.
Se puede subir al campanario (1 €) para disfrutar de unas preciosas visttas de Olhão.
La sencilla fachada encalada de la Igreja Matriz de Nossa Senhora do Rosário
La Capela de Nosso Senhor dos Aflitos
Las marismas y lagunas de marea alta que hay al sur de Olhão está protegidas por el Parque Natural da Ria Formosa.
El ecosistema de bancos de arena es un hábitat importante para las aves y la pequeña vida marina autóctona. Hay gran cantidad de aves zancudas (garcetas, ibis y espátulas) y es un importante punto de descanso para las aves migratorias entre Europa y África.
La denominación de “parque natural” también protege los métodos tradicionales de pesca y limita el alcance del desarrollo turístico a lo largo de la costa.
La oficina principal del parque está en la Quinta de Marim, desde donde parte una agradable ruta de 3 km que recorre todos los diferentes ecosistemas (marismas, pinares y bancos de arena) de la región protegida.
Los tranquilos canales del Parque Natural da Ria Formosa